Querida mujer, te invito a buscar tu linaje de mujeres, hasta que en el tejido de tu pasado lo encuentres y reconozcas como tuyo. Cuando lo hagas, agárrate firme de sus hilos y trénzalo con las raíces de tu corazón, y por favor, ya nunca más lo sueltes. Has encontrado una pieza importantísima de tu vida interna femenina.
Específicamente en tu linaje de mujeres se encuentran las historias e hitos clave que estas antepasadas vivieron y que, por lo tanto, tú como sucesora, deberás atravesar como puertas que serán desafíos vitales que curar. Una vez que atravieses cada uno de ellos y exista un aprendizaje, ya no serás la misma mujer de antes, algo clave se habrá movilizado y transformado dentro de ti.
Estas puertas heredadas de nuestro linaje femenino pueden representar, por ejemplo, las historias inconclusas de las mujeres de mi linaje, las heridas no sanadas, los espacios vacíos que deseaban ser llenados con amor y fueron llenados con miedo, en definitiva, todo aquello que desde el pasado precisa ser honrado y visto.
Una vez que encuentres a tu linaje femenino es importante tomar la fuerza vital que viene desde él. Primero visualízalo completo, justo detrás de ti, a tu izquierda está tu madre, ve como ella apoya ambas manos en tu espalda, siendo el eslabón que te conecta a todas las generaciones que vienen desde más atrás de ella. Atrás de ella está tu abuela materna, también apoyando sus manos en la espalda de tu madre, ella fue quien la conectó como eslabón a lo más antiguo. Atrás de tu abuela está tu bisabuela, madre de tu abuela y atrás de ella tu tatarabuela, madre de esa bisabuela. De esta forma ya tienes una pequeña hilera de antepasadas detrás de ti. Visualizando sólo a estas cuatro mujeres (madre, abuela, bisabuela, tatarabuela) ya tenemos las principales conexiones útero a útero, donde se sostiene el cordón emocional y espiritual que sostiene los cimientos de tus memorias uterinas. A esta cadena útero-útero, madre- hija, es a lo que llamamos “linaje matrilineal”.
También es importante visualizar el linaje femenino que has recibido desde tu padre. Detrás de ti, a tu derecha está primero tu abuela paterna, siente su fuerza y su calor ameno acompañándote y sosteniéndote, ella también es parte de ti. Justo detrás de ella está su madre, una de tus bisabuelas paternas y un lugar más atrás está la madre de esa bisabuela, una de tus tatarabuelas paternas. Ellas son las tres principales antepasadas que te sostienen desde tu legado paterno. Visualízalas también en hilera detrás de ti, a tu lado derecho, donde cada madre apoya las manos sobre la espalda de su hija traspasándole la vida.
Estas siete mujeres, son las antepasadas femeninas clave para cualquier mujer. Son el piso fundamental que sostiene el tejido de nuestras memorias uterinas. Estos siete úteros contienen todos los saberes que una mujer necesita curar y atravesar, haciendo alquimia en la propia vida. Aquí se encuentran las lealtades más importantes, sobre todo con la madre y la abuela materna, las que nos pueden llevar a repetir sus historias en nuestra vida y por ende, sostienen las dinámicas invisibles, que desde el pasado enmarañan nuestro presente.
¿Qué podemos hacer? Ritual con las ancestras femeninas
En primera instancia la base del trabajo con nuestros linajes es entrar en estado meditativo, visualizándolas en hilera detrás nuestro, sintiendolas en presencia y siendo consciente del rio de vida que viene desde lo más antiguo y que pasa a través de ellas, específicamente de sus úteros y finalmente a través del útero de nuestra madre la vida llega a nosotras en el presente. Aquí la vida nos toma por entero y de esa forma recibo la energía vital, la fuerza y la creatividad desde el linaje de mujeres. Después de visualizar todo esto, repite para ti: “Recibo, soy la hija de cada una de ellas”.
Luego te invito a mencionar sus nombres e invocar su fuerza diciendo: “Yo soy (mi nombre) hija de …..…, nieta de ………. Y ………, bisnieta de ……. y ………, tataranieta de …………y…………”
Luego puedes continuar con “Hoy abro mi corazón a conocer más de ustedes, a mirar con absoluto respeto entre sus historias lo que necesite ser mirado, a reverenciar lo que necesite ser reverenciado, a soltar lo que no me pertenece, a recibir la fuerza de ustedes para mirar hacia la vida, con fuerza y apertura, haré que su dolor no haya sido en vano y me abriré a todo lo amoroso, luminoso y bueno que llegue a mi vida, brillaré de todas las formas posibles, esa será mi manera sagrada de honrarlas”.
Luego te puedes visualizar en frente de estas siete mujeres para reverenciarlas, sonreírles y agradecerles sintiendo verdaderamente ese movimiento curativo en tu alma. Si aún no conoces sus nombres y tienes la fortuna de tener a tus abuelas vivas, puedes preguntarles a ellas los nombres de sus madres y abuelas, los nombres son una bella forma de familiarizarnos con nuestro linaje más antiguo y desconocido, para que nos resulte cada vez más familiar.
Si en esta visualización hay alguna antepasada en particular que llama tu atención, o tienes la intuición de que existe alguna fidelidad con ella. Puedes entrar en meditación y visualizarla en frente de ti, sólo confía de la primera forma que ella se presente y allí quédate algunos minutos exponiéndote a su presencia, hasta que después de algún tiempo haciendo esta práctica algo se revele como un rayo (ojalá puedas realizarla con cada una de las siete mujeres de tu linaje).
El campo de información femenino: Ten claridad que los tejidos que sostienen nuestros linajes femeninos, se nutren de historias de las mujeres del propio linaje, conformando al campo de información femenino. Este contiene la vida en su completitud, pues concentra luces y sombras, lo bueno y lo difícil que ella trae. Aquí está especialmente las heridas heredadas, las limitantes, las lealtades invisibles respecto a vivir como una mujer en el mundo, todo lo cual puede ser una carga o una fuerza para nuestro presente. Los movimientos curativos nos permiten que todo ello sea una nueva fuerza e ímpetu para el presente.
Visualizar al linaje femenino en hilera madre-hija dándome fuerzas, enraíza una imagen interna que me da fuerzas, si las desconozco, critico, enjuicio y en lugar de hacer fila ellas permanecen dispersas dentro de mí, tengo un paisaje interno que me debilita en mi anclaje al presente y entrega a la vida.
Por otro lado, y no menos importante, debemos tener consciencia de nuestro linaje espiritual de mujeres. Aquí están presentes todas aquellas mujeres de las cuales hemos obtenido un aprendizaje considerable y significativo en nuestra vida, ya sea que nos han inspirado importantemente o hemos tenido espacios de estudios formalmente. A estas mujeres también preciso honrarlas y recibir su fuerza, así ellas también deben recibir la fuerza desde aquellas más antiguas con quienes aprendieron acerca de la espiritualidad, la curación y la vida. En este hilo, si sólo una mujer a causa del desconocimiento no continúa esta cadena, ella y las que vienen después pierden fuerza y refugio espiritual. Es importante que tomes refugio en quienes has aprendido, sobre todo si trabajas al servicio de otros, pues esta imagen interna te ayuda a sostenerte.
Aquí también incluimos a todas aquellas mujeres, sin vínculo sanguíneo que han sido nuestras madres de crianza y de corazón e hicieron la tarea de maternarnos. A ellas también corresponde honrarlas y reverenciarlas, inclinándonos ante su amor y su grandeza. Las sentimos tambén con sus manos de madre simbólica en nuestra espalda.
De esta forma, si logramos reconocer a todas estas mujeres y tener claridad de quienes componen nuestros linajes de sangre, linaje espiritual y linaje de corazón, podemos colocarlas en hilera detrás nuestro en el paisaje interior, para mirar hacia la vida y así tomar fuerza que todo el linaje femenino nos envía, de forma que el pasado que nuestras antiguas de sangre vivieron, nos sea una carga, sino una fuerza, un ímpetu y una inspiración.
Finalmente quiero decirte un secreto que tu misma deberás descubrir: “entre todas tus antepasadas está escondido el tesoro que hace tanto tiempo estás buscando, continúa mirando entre ellas”.
Con infinito amor
Ximena Nohemí
18 comentarios en “Reconocer los linajes femeninos para sanar”
Hola ximena, me encantó tú artículo. En el caso que no pueda reunir todos los nombres… que se hace? Gracias, BENDICIONES!
Hola querida Mercedes, en ese caso puedes identificarlas tu misma con un nombre, y nombrarlas sólo para reconocerlas. Un abrazo 🙂
Muchas gracias por crear este espacio con informacion tan bella , increible tu trabajo Xime
Gracias a ti por llegar hasta aqui 🙂 muchas bendiciones
Que hermoso el trabajo que haces Ximena!!
Gracias 🙂
Ximena, justo lo que requiero, el cómo hacerle para sanar mi linaje, infinitas gracias!
Que alegría hermosa!!! que sea de mucha inspiración!!
Hola linda, gracias por nutrirnos con tus letras, tengo una consulta , por alguna razón tengo una conección podria decirse con la madre de mi abuelito paterno, puedo incluirla en las visualizaciones ?
Hola Mayra, de todas maneras 🙂
GRACIAS .MUY BELLO.NUTRES MI ALMA
Gracias a ti por leer la web 🙂
Hermoso y sabio como todo lo que escribes , me encanta tu forma de transmitir el amor
Graciaaaas ! por leerme 🙂
me encanta tu trabajo ximena, es hermoso aprender a valorar y dar luz a nuestros linajes. pregunta: las bisabuelas que son madres de mis abuelos, que rol y significancia cumplen? no suelo encontrar mucha info sobre ellas..bendiciones!!
Que alegría que sea de inspiración hermosa!!!, con esas bisabuelas en general no tenemos implicancias sistémicas, bendiciones infinitas!!
Gracias, Cómo disfruto tus escritos !!!! Bendiciones mil.
Gracias por leerme 🙂