Material creado para la Primera cumbre hispanoamericana de la cultura menstrual
Diagrama Lunar
Un punto importante de considerar para vivir una menstruación consciente es comprender que el sangrado es parte de la Ciclicidad, lo que quiere decir que pertenece a un proceso en espiral e infinito de vida-muerte-vida (Concepto tomado de Clarissa Pinkola Estés Autora de Mujeres que corren con los lobos). Por lo tanto nuestro ciclo menstrual se asemeja a las estaciones, el proceso de desarrollo de las plantas, los animales y los seres humanos (nace, se desarrolla y muere, repitiendo este proceso infinitas veces). Por lo que nuestro útero contiene el universo entero y en el transcurre la vida misma. Para comprender esta Ciclicidad y observar la nuestra en particular, podemos usar el diagrama lunar, y con el paso del tiempo observar lo tremendamente fluctuantes que somos.
El diagrama es una herramienta de autoconocimiento de la psicología profunda de la mujer, en el cual registramos durante un ciclo completo las áreas de nosotras que deseamos observar y estudiar. Entre estos pueden estar por ejemplo: nivel de energía sexual, emociones, pensamientos, estado físico, sociabilidad etc. Con ello vamos notando la energía arquetípica que nos reina en cada fase y vamos comprendiendo lo que hay detrás del ser cíclica, notamos que los estados de euforia, poca tolerancia, paz interior o tristeza se van repitiendo mes a mes en los mismos momentos del ciclo.
En síntesis lo que nos permite comprender el uso del diagrama lunar es que nuestra energía, emociones, pensamientos y sensaciones físicas recorren un ritmo constante ciclo a ciclo y este ritmo se repite en la luna, la tierra, el ciclo vital de la mujer y el proceso de cultivo de las plantas.
Es así como cada una de nosotras transita por una serie de cuatro fases (o más) y por lo tanto en nuestro cuerpo fluyen mes a mes la energía de la vida y la muerte; en ello morimos en el sangrado para renacer en la ovulación, donde la mujer se da a luz a sí misma, experimentando un momento de máxima plenitud.
La tabla que aparece a continuación grafica el paralelismo entre los sucesos mencionados:
Fase | Pre-ovulación | Ovulación | Pre-menstruación | Menstruación |
Estación | Primavera | Verano | Otoño | Invierno |
Luna | Luna creciente | Luna llena | Luna menguante | Luna nueva |
Ciclo vital | Juventud | Maternidad | Menopausia | Ancianidad |
Arquetipo | Doncella- Diosa virgen | Madre- Diosas agua | Hechicera- Diosas malvadas | Bruja- Reina de la muerte |
Cultivo | Sembrar | Nutrir- abonar | Desmalezar | Reposar |
Ideas | Organizar y planear | Crear- Hacer | Pulir | Descansar y meditar |
Con el uso del diagrama de forma diaria y durante varios meses, notarás la energía que te inunda en cada fase de tu ciclo, comienza registrando el primer día de sangrado y finaliza el día anterior al que comienza tu sangrado siguiente. Con ello tomarás consciencia de lo que decimos cuando una y otra vez repetimos que somos cíclicas y así serás capaz de amarte en todos sus estados. Aprenderás a disfrutar al máximo los momentos de alegría, honrar la rabia que te enseña a marcar tus límites y hacerte respetar, valorar la tristeza que manifiesta que debes aprender a satisfacer tus necesidades y escuchar la poca tolerancia a terceros que no hace más que mostrarte algo que te molesta de ti misma.
El escuchar nuestros ritmos nos permite rescatar el mensaje de sabiduría que tiene nuestro cuerpo cada ciclo. La menstruación es un momento en que ya no puedes ignorar la sabiduría del cuerpo.
Recibir con consciencia
Cuando hemos comprendido nuestra herencia menstrual, y la importancia de ser cíclica nos preocupamos de recibir cada mes nuestra sangre de una forma consciente y ello está en gran parte en devolverla a la tierra, pues es importante que sepamos lo sagrado que en ella habita. Para ello y en lo práctico es de suma importancia informarse de métodos conscientes de recolección del sangrado entre los que se encuentran las toallitas reutilizables de tela y la copa menstrual de silicona, con ello comprenderemos que nuestra sangre no huele mal sino que ello se presenta únicamente en contacto con los químicos de la toalla desechable. Además podemos conservarla y secarla para preparar ungüentos medicinales cuyos usos se practicaron desde el inicio de los tiempos en variadas culturas indígenas (les recomiendo el libro “Voces en el desierto” de Marlo Morgan).
A medida que recibes tu sangre de forma consciente, tu energía sexual empieza a vibrar más alto y sanas aquello que has acumulado o recibido en tu útero, ovarios y vagina a lo largo de la vida. Por otro lado no sólo sanamos nosotras sino que compartimos esta medicina con nuestros compañeros sexuales.
El arte menstrual
El arte menstrual es una maravillosa y antiquísima manifestación de arteterapia que trabaja lo que está vivenciando cada mujer en su vida más íntima. Al utilizarla como una forma de expresión de aquello que necesitamos sanar, estamos beneficiándonos de doble manera ya que por un lado expresamos lo que nos cuesta mostrar a través de las palabras y por otro nos encaminamos a vivenciar desde un punto de vista más sano la sangre menstrual, atreviéndonos a tocarla, escucharla, observarla y crear a partir de lo que ella nos inspire.
Para llevar a cabo una actividad de arte menstrual no existen pautas específicas, únicamente hay que abrir el corazón, aquietar la mente y confiar. Puede ser realizada en la soledad de nuestro espacio sagrado, junto a nuestra pareja, o incluso en conjunto con la manada de mujeres en caso de que frecuentemos algún círculo. La clave está en dar voz a nuestro elixir sagrado, y si eres una mujer que ya no menstrúa simplemente puedes adquirir pintura roja y meditar colocándola cerca de tu vientre el tiempo que tú estimes necesario, depositando en ella toda tu intención creadora y/o sanadora para ti y todo tu linaje.
El arte menstrual actúa sanándonos a niveles muy profundos, permite que nuestros paradigmas en torno a la sexualidad, el ser mujer y la menstruación tornen hacia creencias positivas, que nos permitirán vivir como mujeres salvajes, libres y felices. Pues nuestra actitud, conducta y emociones cambian en todo sentido, repercutiendo en nuestro sistema hormonal, que luego de un trabajo en conexión con nosotras mismas se reequilibra otorgándonos la salud.
Sin duda lo que hagamos con nuestra sangre determina si estamos menstruando con consciencia, dando así paso libre a la mujer creativa y artista o dando voz a la sanadora que busca la medicina dentro de sí tanto para ella como para quienes la rodean.
Cuando una mujer se preocupa por sanar su historia menstrual transmite a sus hijas y a las hijas de sus hijas, una relación más positiva con la sexualidad, el útero y el cuerpo en general. Así se convierte en una mujer libre del patriarcado. Sanar la historia menstrual es recuperar la sabiduría de la mujer sagrada que vive dentro de cada una, retornando a una manera positiva de vivir el sangrado con nosotras, la/os hija/os y los hombres de nuestra vida.
Menstruar con consciencia es sanación y vida para la humanidad y las futuras generaciones.
Con amor para todas ustedes
Ximena Nohemí
Bibliografías:
Gray, M. (2010). Luna Roja. Argentina: Gaia Ediciones.
Chia, M. & Chia. M (1993). Amor curativo a través del tao. España: Editorial Mirach,
S.A.
Morgan, M. (2009). Voces del desierto. Zeta bolsillo.
13 comentarios en «Tres claves para vivir una menstruación consciente»
Hola Ximena, muchas gracias por compartir tantos valiosos saberes. Llegué a la página buscando más información sobre el ritual de sanación con ajo, del cual me gustaría saber si tu lo recomiendas? Ahora que me encontré con el diagrama lunar me gustaría ocuparlo para entender mejor lo que debo sanar.
Además te quería hacer otra pregunta, respecto a los cíclos: Yo misma y muchas mujeres que conozco tenemos el cíclo invertido (o sea luna llena/ menstruación, luna nueva/ ovulación). Tú sabes que significado tiene esa inversión? Miles de gracias y un abrazo
Hola querida Frida, gracias a ti por resonar y leer, particularmente no realizo el ritual del ajo, pero hay muchas mujeres que he oído mencionar les ha resultado muy sanador, depende de que tipo de medicinas resuenen contigo. Lo que conozco del ciclo es que es perfecto, no se invierte, porque no es un requisito indispensable menstruar en luna nueva. SIno que es un sistema tan perfecto que se va acomodando según la energía que esté primando en nosotras 🙂 la luna llena alude a un trabajo emocional muy profunso, es mucha sanación, ya que estamos alquimizando y purificando desde la luz, te abrazo y espero esto te sirva 🙂 Ximena
Hola!!! muchas gracias por esto =)
llegó a mí en el momento preciso, en que me siento súper desconectada de mí y mi cuerpo sobre todo, me encanta la forma en que explicas todo y como se concibe al útero en conexión con el universo y sus ciclos, la sanación ,etc. gracias
Gracias querida Kari por resonar 🙂
Mil gracias por lo que compartes!. … Quisiera saber cómo secar la sangre o como conservarla para llevarla luego como ofrenda
Querida Nat, gracias por conectar, cuando he secado mi sangre menstrual simplemente la dejo reposar varios días hasta que naturalmente ya está seca. Luego la guardo en frasco o sobres de papel 🙂
Hola, me encantó el post. Definitivamente debemos aprender a amar nuestro ciclo, me llama mucho la atención el diagrama lunar y quisiera practicarlo. Algún detalle para hacerlo? O cómo debo empezar?
Muchas gracias
Querida Jesika, muchas gracias por visitar la web. Te invito a descargar la bitácora lunar allí aparecen todas las instrucciones para el diagrama. Un abrazo gigante https://www.cantarosagrado.cl/medicina/
Leer tu artículo y mirar la tabla me hace pensar mucho en la desconexión que tenemos las mujeres de la sociedad industrial con nuestro ciclo menstrual al cual llamamos «periodo» o peor aún «regla» cómo una obligación mal intencionada de la naturaleza y no como el regalo que es. Quisiera ahondar en el tema del arte menstrual ya que mi interior me dice que esa es la forma como puedo reconectar mi ser con la mujer real que soy y sanar, te agradecería más información sobre este particular
Querida Damaris, muchas gracias por conectar con la información, es muy cierto todo lo qe compartes. Para ahondar ese tema puedes ver el video creado para la cumbre menstrual que está en el área de recursos-documentales. Un abrazo, Ximena
Hola, muy interesante el artículo
Donde puedo obtener la imagen más grande del diagrama lunar?
Lo busqué en Google y no lo encontré
Saludos!
Querida Sol, puedes descargar la Bitácora Lunar en pdf, desde el área de Recursos descargas. Un abrazo