Este texto es parte de los cuentos del mi primer libro RELATOS DEL CÁNTARO
Esta historia comienza así…
Había llegado el día en que la niña se había hecho mujer, pues la sangre de sus venas había comenzado a bañar su útero.
La madre la bendice pintando su rostro en símbolo de celebración, le obsequia joyas y flores y le da en sus manos una pequeña madeja de hilo rojo. Ésta había sido hilada y teñida por ella misma con su sangre menstrual después de recuperar sus ciclos luego de dar a luz a la niña.
Ese especial día, la madre le pidió a su hija prometer desenrollar esta madeja hasta el fin de los tiempos, donde generación a generación cada madre le enseñaría a cada hija este legado, transmitiendo así el valor y la responsabilidad con todo el linaje anterior y posterior: “Todo lo que vivas se registrará en el hilo rojo y por lo tanto será compartido con todo el árbol, todo lo que sufras lo sufrirá el árbol, todo lo que sanes lo sanará el árbol”.
Así la niña, tomó con fuerza la madeja entre sus manos, la puso cerca de su corazón y miró a su madre con ojos de amor y gratitud infinita, pues había comprendido que más allá de la vida o la muerte, el hilo rojo siempre la mantendría unida a todos los integrantes de su árbol, especialmente a los úteros de su madre, su abuela y su hija.
En el momento en que la niña aceptó con amor esta madeja, la mujer sintió que una parte muy importante de su labor como madre estaba completa. Sintió un gran regocijo en su corazón, en ello respiró y agradeció al gran espíritu.
Por Ximena Noemí Avila Hernández
Hay una telaraña, que une a todas las mujeres del mundo, de ella nacen millones de hilos rojos que unen linealmente a cada mujer con su anterior y posterior linaje.
Este hilo pasa por los úteros de las mujeres y se tiñe del rojo rubí de la sangre menstrual que remoja sus úteros por dentro, así también salen hilos dorados que mantienen a los hombres arraigados a la red a través de los úteros de las mujeres.
Si juntamos todos los hilos rojos del mundo nos veríamos como una gran telaraña roja que es la humanidad.
Este hilo lleva y trae información, está tejido a través de las finas fibras de ADN, jamás se corta, sólo se anuda a causa del dolor y los conflictos, y en ello es necesario ir desatando nudos para ir sanando.
Cuando una integrante reniega a sus ancestras, o se siente excluida de su hilo rojo, se forma un nudo por lo que el cordón deja de nutrirla, y ésta puede enfermar o deprimir sintiéndose incompleta.
Cuando una mujer honra su hilo rojo, recibe y envía todas las bendiciones del árbol, por lo que estas fluyen de aquí para allá.
Sostener el hilo rojo con fuerza, es como decirse a sí misma: “Este es mi linaje y de aquí vengo yo, recibo todo de mi árbol, lo bueno y lo difícil, y lo acepto con amor”.
A medida que cada integrante del árbol va sanando (hombres y mujeres), el hilo rojo evoluciona en su color y va adquiriendo un brillo resplandeciente que se irradia sobre el resto de la red.
¿Ahora comprendes por qué somos uno?
Si sanas tú, sana tu árbol, si sana tu árbol se eleva la consciencia de la humanidad, por lo que es de suma importancia recuperar la consciencia del hilo rojo que nos une a todos y todas.
Es muy importante que de madre a hija se recupere la tradición ritual que celebra a la niña cuando se hace mujer. Así cada niña podrá recibir una tradición que se va manteniendo viva de útero a útero, y tendrá consciencia de que su menstruación simboliza la unión a linaje matrilineal y así también es la posibilidad de traer a la tierra una nueva vida.
Esta tradición consiste en conmemorar el instante en que la niña se hace parte de éste hilo rojo, y ese momento es cuando llega su menstruación. Celebrar la menstruación es celebrar la unión matrilineal.
Cuando veas en tus bombachas la primera mancha de sangre es que ha llegado el momento de que recibas la madeja de hilo rojo, la cuides como un preciado tesoro y la conserves para que luego de algunos años la entregues a tus hijas.
La madeja de hilo rojo es una metáfora que simboliza la unión sanguínea que existe en nuestro linaje matrilineal, mantener viva esta unión es celebrar los ciclos de la vida, hablar, reunirnos y transmitir información valiosa sobre el ser mujer de madre a hija, abuela a nieta, tía a sobrina.
El hilo Rojo de nuestro ciclo menstrual nos une a todas las mujeres: nuestra madre, abuelas, bisabuelas y todas las mujeres de nuestra línea ancestral, hasta el pasado más remoto en las brumas del tiempo.
Tú y todas tus antepasadas maternas han sangrado cada mes para poder dar vida. Reconoce que sin la menstruación ninguna hubiese podido dar luz. Eres un eslabón de una cadena de generaciones que comenzó antes del tiempo y continuará hasta mucho después de que te hayas ido.
Todas las mujeres estamos unidas a través de la conexión profunda y visceral de los tiempos de luna. Por De Anna L’Am CREADORA CARPAS ROJAS
Esta historia, fue inspirada en mi viaje a Bolivia y en los días en que estaba ya a punto de menstruar. Mientras miraba el desierto, vinieron a mi cabeza una serie de imágenes: tribus, danzas, celebraciones y ritos madre-hija. Fue muy hermoso sentir que el rito de menarquía descrito en el cuento lo había vivido yo misma con mi madre hace cientos y cientos de años atrás en algunas de las vidas que tuve junto a ella.
Comparto hoy estas palabras porque siento que pueden inspirar a muchas mujeres en este viaje de sanación que nunca acaba. Mi deseo siempre es que con la recuperación de las historias despierte una consciencia dormida de la vida como un instante sagrado.
De esta historia también nacieron las “Danzas del hilo rojo”, danzas tribales que recién estoy comenzando a compartir con las mujeres que asisten a los encuentros. Estas danzas buscan despertar la consciencia de hermandad y sororidad conduciéndonos a aquella alma tribal y comunitaria que desde el inicio pertenecimos todas.
Si tomas con fuerza y valentía el hilo rojo éste te bendecirá con todo su amor.
Espero en algún tiempo el hilo rojo nos haga danzar juntas.
Te abrazo con amor
Por Ximena Noemí Ávila Hernández
Este cuento nació de lo más profundo de mis memorias uterinas, por lo que si vas a tomarlo y copiarlo en tu blog te pido firmes la página desde donde lo obtuviste. Muchas gracias
78 comentarios en “LA MADEJA DE HILO ROJO QUE UNE A LAS MUJERES”
Bellisima historia!!! Y ojalá como dices al final, algún dia podamos danzar juntas enredadas en ese hilo rojo que nos hermana…Gracia!! Gracias… cuánto por “recordar” y poner en movimiento…
Gracias por resonar y recordar, te abrazo querida Dora!
Que hermoso Ximena. He recorrido un largo camino hasta re-conectar con mi linaje, y ese hilo rojo me acompaña siempre en la muñeca para recordarme, de donde vengo.
Me encantaría conocer esas danzas, y como puedo aprenderlas y compartirlas. Muchas gracias x todo lo compartido. Bendiciones para nuestros hilos rojos.
Querida Marua, muchas gracias por resonar, espero en algún momento la vida nos encuentre para danzar juntas, un abrazo grande. Ximena
Gracias, Gracias. Gracias…tomo la responsabilidad con alegria y amor…para la sanacion de un colectivo consciente generacional…mi hermosa hija KYARA continuara el legado…tomo el hilo rojo con fuerza y amor…por la PAZ.
Que tu hija y las hijas de tus hijas lleven puro amor y luz en sus vientres 🙂
Hola , me encanta tu pagina, pero te go unA pregunta, el hilo rojo es simbolico o literA¿ por desir yo soy la 3a generacion de mi arbol , que puedo hacer aparte de honrar mi arbol, aparte de la oracion que tu recomiendas. Algun rito para romper las cadenas. Sufro mucho en mi periodo menstrual
Hola querida Perla, el hilo rojo es un símbolo que alude al ADN mitocondrial transmitido únicamente desde nuestra línea materna, puedes escribir una carta a tu linaje como a ti te nazca. Un abrazo, Ximena 🙂
Me encanto
Gracias por tu hermosa palabra, te mando muchas bendiciones para tu andar. G
Hola Ximena, estoy encantada de leer y aprender cada día de los relatos. es un camino fascinante y sanador. Gracias, gracias, gracias. que lindo seria hacer un encuentro de Mujeres acá en Colombia (CALi- Valle del Cauca).
Ximena buenos días rogarte me orientes, soy una mujer de 53 años, recien he dado gracias al hilo rojo que se extinguido en mi cuerpo aquí que sigue??? Mi vida sexual siempre fue complicada, mi maternidad con temores, necesito sanar y ayudar a mi árbol a que lo haga que puedo hacer?? Por tu atención mil gracias y Dios te bendiga!!!
Hermosaaaaa, siempre es tiempo de sanar, nada se extingue, el hilo rojo es intrínseco a nuestra alma, a mi me resuena mucho la constelación familiar, te abrazooo
Querida Ximena, no te conozco y aún así siento una gratitud y amor infinito para tí y los tuyos que plasmas a través de la tinta y el papel. Navejando por el internet, mi niña inquieta en busca de mayor sabiduría me trajo a tu texto, que como anillo al dedo me reconforta y me dice que voy en el camino que me toca a mí.
Tengo una página en facebook, que se llama Maternidad Consciente que ha nacido para mí, como un eco que resuena en los corazones de más mujeres que quizás también reciban los mensajes a través de cosas que me retumban a mí. Me he tomado la libertad de copiar tu cuento (obviamente citándote y la página). Porque esta sabiduría ancestral debe ser compartida, lanzada al viento para que llegue cada vez más y más a la ciencia universal femenina. Te honro y admiro. Gracias infinitas.
Mariana.
Querida Mariana, infinitas gracias por la conexión. Cada inspiración nace del corazón y estoy muy feliz de que la compartas!! Te abrazo hermana y que tu vida esté llena de bendiciones por hoy y siempre. Ximena
Sigamos hilvanando nuestro tejido sagrado! Hermoso y conector
Sigamos hilvanando nuestro tejido sagrado ! Hermoso y conector
Gracias,bendiciones!
Bendiciones infinitas para ti María Jesús
Hermoso. Muchas Gracias Por compartir! Bendiciones
Bendiciones querida Lorena
Gracias, Bendiciones!!!
Infinitas bendiciones para ti querida Glendis
Querida Gracy muchas gracias por tus palabras, bendiciones.
Que bonito cuento y que Bellas palabras para tomar conciencia de que todos estamos unidos por ese hilo rojo del amor. Bendiciones para ti. Un placer leer tus enseñanzas. Un abrazo de Luz.
Querida Maribel, muchas gracias por leer. Bendiciones para ti
INFINITAS GRACIAS!! me encantó y enamoró….es una información que transmitiré a mis compañeras y alumnas, siempre respetando la fuente 🙂
Querida Renata, muchas gracias por leer y compartir. Infinitas bendiciones.
Gracias!! Bendiciones
Bendiciones para ti querida Indira
Cantar Sagrado infinitas gracias por esta informacion bendiciones y mucha luz ….j
Muchas gracias por tus palabras Rosa María, muchas bendiciones para ti.
Bendiciones infinitas para ti querida Jannet
Cántaro Sagrado.. Gracias
Bendiciones
Muchas bendiciones para ti querida Ana Lucía
Gracias Cantaro Sagrado, haz hecho “sangrar” mi corazon uterino de alegria. “Escuchar” estas palabras de magia divina me hacen sentir de nuevo mujer, mas centrada, concentrada y decidida a hacer de este pasaje doloroso-ausente, una cadena-red nueva, que teja desde mi un nuevo, hermoso y mas consciente historial de vida. Gracias!! Bonitos Viajes de Sangre 😉 🙂
Que hermosas palabras Eliana, me emociona enormemente que estos escritos cumplan su propósito y lleven medicina, te abrazo
Gracias bendiciones cántaro sagrado.
Infinitas bendiciones Juana
Gracias tambien espero que nuestro Hilo sagrado nos lleve un dia al encuentro con esa Danza de amor, Las honro y agradezco
Que así sea querida Jacqueline!
Gracias a ti por conectar querida Denisse
Cantaro sagrado: gracias y bendiciones
Infinitas bendiciones para ti querida Fiona
Me dejó con esas ganas de SER, un ser que ayude a las otras mujeres, a encontrarnos, a fluir, desde algún lugar , a través de la sangre lograremos transmitir sensaciones…
Así es hermosa, muchas bendiciones para ti.
Que hermoso gracias bendiciones
Bendiciones querida Melisa
Muy bello….y yo sentí sl leerlo que tambien estoy conectada con mi hilo rojo…..es mas al leer pense ….siempre supe esto….bendiciones y muuuuchas gracias….me emociono
Gracias querida Celia por conectar con la esencia de este cuento medicina
Muchas gracias a ti querida Celia por conectar con la magia del hilo rojo. Un abrazo, Ximena
Gracias bendiciones
Bendiciones infinitas para ti Luisa
Me encanta cada publicación en este bello espacio… oooh… porqué no supe todas estas cosas cuando fui joven ? Ahora ya no sangro más y siento q’ mi cuerpo desea sanar tanto aún… en fin, sólo siento Gratitud por deleitarme con tanta sabiduría en c/ publicación. *☆*
Querida Blanca, muchas gracias por leer y conectar con lo aquí compartido. Un abrazo
Hola. Muchas gracias por tu cuento. Ultimamente he recibido información para sanar el utero y eso me hace muy feliz. Al leer el cuento me acorde cuando me llego la primera menstruación y mi mami me hizo caras de tristeza como se me crecio la niña. Y luego me vino a la mente cuando hace unos años cuando empece a sembrar la luna y le conte a mi mami que estaba sembrando la luna y que me habian contado sobre unos trapitos y mi mami toda linda me saco los pañales de tela de cuando era bebé que habia bordado mi abuelita y me los dio para que hiciera los trapitos para la luna. Y le agradezco a la madre tierra porque queria aprender mas sobre la luna. Y gracias a amigas me han llegado los cuentos. Gracias por compartir esta historia y bendiciones
Querida Alex, gracias a ti por compartir parte de tu historia menstrual con otras mujeres.
Gracias, y bendiciones por compartir esta enseñanza.
No tuve la oportunidad de tener la confianza con mi madre (fallecia actualmente. cuando llego mi primera menstruacion). Por lo tanto no vivi el verdadero sentido de lo que lo bello que significa, si no hasta ahora.
Siempre lo vi con algo incomodo
Y malo pero aceptandolo. Y que ahora adulta lo bendigo, por que me dio la oportunidad de procrear a mi bella hija.
Quiero seguir instruyendome por que quiero dejar el legado a ella de que es una hermosa etapa y con un profundo sentido de la vida.
El ritual sera una buena idea para celebrar esta hermosa etapa, para aceptarla y reconocerla como tal. Etapa que pronto se ve venir.
Querida Katy, muchas gracias por compartir esta hermosa experiencia de vida. Espero que este legado que traspasas a tu hija traiga mucho amor y bendiciones a tu linaje. Un abrazo grande, Ximena
Muchas gracias!!! Por este legado tan bello, por mí y por todas mis relaciones…por ti y por todas tus relaciones <3
Gracias Por tus palabras Paola, bendiciones
Seguimos conectadaaaaas, sigamos sanando juntas 🙂
Gracias por tan hermosa enseñanza!!! Esto ha llegado en el momento perfecto para conectarme conmigo misma y con la fuerza inmensa y preciosa de nuestra feminidad!!! Ahoooo!!!
Que alegría querida Diana 🙂 un abrazo y muchas bendiciones para ti, Ximena
Gracias. Bendiciones. Lo compartire con mi madre!!
Gracias hermosa!
Gracias por este bálsamo… “Este es mi linaje; y de aquí vengo yo; recibo todo de mi árbol; lo bueno y lo dificil y lo acepto con amor” bellísimas palabras; sólo el amor trasciende las dificultades. Bendiciones y gracias por compartirlo.
Muchas bendiciones para ti querida Romina
“si sana una, sanamos todas” Gracias Xime!!! Por tu amor infinito, tu entrega! Bendiciones para vos siempre!!!
Querida Marina, gracias a ti por estar presente. Sigamos caminando en sanación y hermandad, te abrazo
Me siento bendecida de recibir estos conocimientos que por medio de mujer holistica me han llegado. Mil gracias Ximena. Bendiciones para ti.
Gracias. Bendiciones.
Muchas gracias por tan hermoso regalo. Bendiciones para todos.
Muchas gracias.. es hermoso.. permiso para compartirlo….
Hola Ximena! Me encanto tu cuento pero hay algo qe no entendí bién. Cuando tengas tiempo, talvez puedas responderme… La madeja la hace una cdo se convierte en madre y se la da a su hija? Y luego la hija cuando se convierte en madre hace una madeja nueva y se la da a su hija? Es asi ? O es una sola madeja qe se pasa de generacion en generacion? Y si tiene mas de una hija? Hace varias madejas? Gracias,
MARCE
>
Qué hermoso relato, es un regalo para cada mujer. Gracias por compartirlo.
Muchas gracias por estos mágicos relatos llenos de conciencia…
Muchas gracias bendiciones se lo compartire a mi hija y dos de mis nietas que ya pueden recibir la madeja de hilo rojop