La imagen de la izquierda representa uno de mis tantos cinturones uterinos que he tenido y que un día fue obsequiado a una de las mujeres colombianas participantes del retiro “Renace la Mujer Sagrada”, ella hoy vive la sanación de sus memorias uterinas con este gran empoderamiento desde la matriz.
Los centros sexuales de la mujer, lugares donde se encuentran el corazón de arriba (chakra corazón y senos) y el corazón de abajo (chakra sexual, útero, ovarios, vagina y vulva) poseen gran importancia en la vida en general, pues por su parte el útero simboliza el nido donde están simbólicamente todas aquellas personas que consideramos más importantes. La vagina representa la puerta de entrada a nuestro mundo más íntimo, los ovarios la creatividad. Así dependiendo del estado energético de estas zonas tendremos ciertas implicancias en nuestra salud. Pues en cada una de ellas se van escribiendo hechos de nuestra vida; traumas y asunto relacionales dolorosos, así como también grandes y maravillosos momentos de vida.
Por ello es importante tomar consciencia de la importancia de proteger estos centros sexuales en todos los sentidos.
Una buena forma es ser muy conscientes de quienes dejamos entrar sexualmente en nuestra vida, pues debemos considerar que nos quedaremos con una impresión energética de nuestras parejas sexuales que quedarán guardadas en el cántaro uterino por 7 años. Pues cada siete años nuestra energía se renueva completamente, así también nuestro cuerpo renueva todas y cada una de sus células. Cuando tenemos diversas parejas sexuales a la vez también debemos ser conscientes de que se va generando una acumulación energética densa, ante la cual debemos saber si estamos dispuestas a asumir.
Al tener un cántaro uterino, somos excelente receptoras y almacenadoras, y por lo tanto nos llevamos mucha información a estos centros que perduran con nosotras a través del tiempo e interactúan con los aspectos de nuestra historia.
Por ello es que prácticamente en todas las culturas ancestrales las mujeres tenían métodos para limpiar su cántaro sexual. Por ejemplo en la cultura Mapuche, las mujeres solían hacer un ritual del ajo sincronizado con las lunas nuevas donde rezaban un ajo y lo introducían en su vagina con la finalidad de limpiar memorias uterinas. Este es un ritual que muchas mujeres hoy día están recuperando y retomando tanto en círculos como de forma íntima y personal. En lo personal prefiero usar el tratamiento de obsidiana y el sahumado uterino, pues medicinas hay tantas como mujeres hay en el mundo.
Finalmente es importante proteger nuestros centros sexuales durante la menstruación que es cuando estamos más expuestas energéticamente, para ello podemos usar una faja como la de la imagen a la altura de nuestro ombligo. Sin embargo antes es importante rezar tu faja y pedir al gran espíritu y la madre tierra te protejan y toda energía que te pueda dañar se vaya a la tierra. Así sincronizamos esta intención. En Chile se usó mucho en generaciones anteriores una lana roja amarrada a la altura de las caderas como un fuerte sello del campo aurico o un calzón rojo.
Espero esto te inspire querida mujer.
Por Ximena
61 comentarios en “Protección energética de los centros sexuales”
Hola, muchas gracias por la información…cómo se pueden limpiar nuestros centros con obsidiana? , porque mencionas que tú los limpias con ella y en mi caso tengo afinidad con las gemas.
Hola hermosa, te cuento que una vez viví un proceso de obsidiana hace muchos años, sin embargo ya no profundizo en esa temática
Deseo participar en el curso on line sobre este tema mi correo es fburguan@gail.com
Eres inmensamente bienvenida ❤
9 al 12 de Enero
TALLER ONLINE GRATUITO
Para recibir las clases en tu correo puedes registrarte desde acá: https://www.cantarosagrado.cl/7700-2/
Hola,gracias por estas hermosas enseñanzas,tengo una duda,mi cinturón menstrual lo tengo que usar en mis dias de luna? O en esos dias guardarlo y usarlo el resto de mi ciclo? Es que he leido y hay diferentes opiniones,me pueden ayudar por favor…
Muchas gracias,mucha luz y bendiciones
Querida María Loreto, sí es verdad hay diferentes opiniones porque es como a ti te resuene, pues nuestras ancestras lo usaban todo el tiempo y en culturas nativas también lo usan cada día. En nuestra vida y en los tiempos de hoy super movidos, es más dificil llevar una faja cada día por lo que yo por ejemplo prefiero guardar su uso para momento muy sublimes, sagrados y especiales. Abrazo enorme e infinitas bendiciones
Hola!! Hermoso trabajo de sanación,bendiciones y mucha luz.Quisiera saber cuál es el rezo para consagrar mi cinturón lunar…gracias!!
Hola querida María Loreto, el rezo es algo que siempre nace desde nuestro propio espíritu creativo, por ejemplo puedes inspirarte en la naturaleza, utilizando elementos como la tierra para despertar tu cinturon menstrual, un abrazo enorme
Hola quisiera contactarme cin vos.
Hola, puedes escribirme a info@cantarosagrado.cl
Buenas noche mi nombre es lorena y estoy super interesada en recibir esta informacion sobre el tratamiento de obsidiana y sahumado uterino soy de colombia medellin
Hola María Lorena, me parece que en colombia hay mucha ssahumadoras de la tradición Mexica Tolteca que pueden acompañarte en un proceso de sanación. Un abrazo enorme, Ximena
Muchas gracias por compartir tu experiencia estoy interesada en el tratamiento de obsidiana y sahumado uterino. Me gustaria participar de talleres on line soy de Santiago de Chile. Un abrazo
Hola querida Pamela, me parece que actualmente hay varias mujeres ofreciendo esas terapias en Santiago 🙂 te dejo invitada al taller online del 12 de mayo, inscribiéndote a través de la web, si deseas déjame tu mail. Un abrazo enorme, Ximena
Que bonito articulo, muchas gracias por compartir. Quisiera de favor informacion sobre el tratamiento de obsidiana y sahumado uterino. Mil gracias y bendiciones.
Gracias por leer 🙂
Hola. Te agradezco si me puedes ampliar la información sobre el tratamiento que dices con la obsidiana y el sahumado
Hoka, me gustaria
saber como se protege esta zona cuando hay menopausia?
GRACIAS
De igual forma hermosa 🙂
Hola hermosas mujeres, se me mueve el corazón al leer estás cosas tan bellas q vienen sucediendo. ..me gustaría sumarme a los talleres online…mi mail delsolvivi21@gmail.com
Querida Viviana, infinitas gracias por conectar. Desde dónde me escribes? te abrazoooo
Hola buenos dias
Tomo medicamento para reglar, pues ya no tengo ovarios, hace 6 meses deje de tomarlo porque me sentía mal. Que puedo hacer¿¿
Hola querida Mónica hay terapias naturales que puedes realizar, te recomiendo investigar en el libro Cuerpo de mujer, Sabiduría de mujer de Christiane Northrup. Un abrazo
una pregunta soy muy irregular, cuando encontré su pagina me enamore hay tantas cosas tan geniales que trato de aprenderlas todas, este cinturón me funcionaria para mis problemas irregulares en mi mestruacion? donde consigo el cinturón en Mexico!?
Hola hermosa, para regularizar tu menstruación te ayudará mucho a llevar un registro diario de ella con el diagrama lunar, ordenar tus horas de sueño y de despertar, y limpiar alimentación, tomar la energía de cada fase de la luna y darse mucho tiempo para descansar durante el sangrado, eso me ha ayudado mucho a mi 🙂
Hola hermosa, el taller online fue entregado el año pasado, ya se vienen otros nuevos 🙂
Hola hermosa visita esta página http://www.obsidianamx.com/
Grs por la información entregada, es de gran ayuda para las mujeres
Gracias por tus palabras querida Lia. Bendiciones infinitas
Hola,que genial,es haberlas encontrado,y me asaltan muchas,dudas,tengo dos miomas y ovarios poliquisticos,y no pude tener hijos biológicos,me puedez ayudar con ese tema gracias saludos.
Hola querida Marisol, te recomiendo leer a Dra. Christiane Northrup es una gran inspiración para mi. Ella plantea por un lado que los miomas pueden tener que ver con un excesivo perfeccionismo, así también en otra literatura he indagado que es todo aquello que no hemos podido soltar en nuestra vida y por lo tanto lo gestamos en nuestro útero, esto pueden ser relaciones, proyectos y todo el ideal de nosotras mismas que nunca vio la luz. El Ovario poliquistico se relaciona con un exceso de hormona masculina en la mujer, que por un lado puede relacionarse con el dolor de ser mujer y por otro con el deseo de consentir a los padres. Espero esto te ayude, muchas bendiciones para ti hermosa.
Gracias por conectar 🙂 un abrazo
Hola bellas 🙂
me llamo Claudia, soy chilena y vivo en belgica, estoy feliz de leer lo que usteden hacen y la importancia que tiene 🙂
yo en belgica hago un monton de cosas para ayudar a las mujeres en el camino del despertar de nuestra sabiduria ancestral.
Felicidades y compartiendo 🙂
Querida Claudia, muchas gracias por seguir el blog, estamos caminando en un mismo sentido. Todas mis bendiciones para tu camino, Ximena
Hola Bellas…
Soy de Chile y me encantaría aprender a hacer un cinturón…Acá no lo he encontrado, ademas me gustaría hacerlo con mis manos
Hola hermosa, hay muchas formas puedes buscar alguno ya hecho de la cultura mapuche o tejer una fajita de madrame, palillo o croché. Un abrazo!!!
hola queridas…me parece maravilloso el trabajo que hacen..la faja en la cultura mapuche es SAGRADA y tejerlo es meditación…tejerlo en comunidad mas valioso…yo me dedico al arte de la lana dejare mis datos por si se animan…gracias. viviana silva correo minimalsoya@hotmail.com país CHILE.
Querida Viviana gracias por tu maravilloso aporte guardaré tu contacto, un abrazo!
Hola !!… Yo
Quiero saber sobre el taller online!!…
Hola hermosa, que taller te interesa?
Hola, muchas gracias por la información. Quería preguntar si el cinturón de luna se podría usar por ejemplo para asistir a ceremonias o debe limitarse su uso a los tiempos de la luna o de ovulación. Muchas gracias.
Hola querida hermana, claro! lo puedes usar siempre que lo consideres.
Holaaaa yo quiero saber como hacer un cinturón me urge
Hola hermosa puedes tejerlo con cualquier técnica, palillos crochet, telar etc. Lo importante es poner un rezo de sanación y protección en él.
Hola, he buscado y no encuentro quien lo haga o venda,me puedes orientar
gracias
Hola querida Ninive, ¿en qué ciudad y país estás?
Wooww q belleza me hare mi cinturón se q los grandes espíritus me guiaran a hacer lo correcto el día indicado quiero purificarme y conectarme una vez más con la madre tierra muchas gracias por compartir!!!!
Que así sea hermosa!!! Espero tu cinturón lleve mucha sanación para ti.
Muy interesante artículo, me gustaría saber más sobre este tema. ¿una cosa es la lana que mencionas y otra el cinturón verdad? el cinturón puede usarse debajo de la ropa?
Hola querida Janett, así es la lana puedes usarla bajo la ropa pegada a la piel, el cinturon es algo más elaborado que puedes usar sobre la ropa o bajo ella. Un abrazo
Hermoso artículo! Justo acabo de pasar por una experiencia que me dejó “doliendo” toda esa zona, por haberme sentido vulnerada en mi feminidad, y este es exactamente el tipo de ritual y de símbolo que estaba buscando para ayudarme a recuperar la magia de ser mujer <3 ¡gracias!
Querida Evelyn, espero este ritual te ayude mucho en la sanación de ese momento de vulneración. Un abrazo, Ximena
Hola muy interesante justo estaba buscando infromacion, porque estoy con problemas en mi utero, queria preguntar si el cinturon tiene que ser de color rojo, o puede ser de otros colores?
Hola hermosa, de preferencia rojo y negro
Gracias Por la Info
Muy interesante! y cuando se realiza dicho ritual y se impregna el cinturón con barro, se debe lavar luego??
Podrías explicarme como debe hacerse.
Gracias!
Nina
Hola hermosa, debe ser una cantidad suficiente de barro que te permita utilizarlo sin lavarlo, luego ya cuando sientas tu cinturon muy cargado energéticamente, lo lavas sólo con aguita ojalá en un rio y lo dejas secar al aire libre. Un abrazo y bendiciones
Que herramienta mas maravillosa! Cuando es recomendable hacer dicho ritual?
Cuando se impregna de barro el cinturon, se debe lavar o remover despues del ritual???
Hola hermosa lo puedes hacer cuando tú lo sientas, y el barro no se remueve, por ello debe ser una cantidad que te permita usarlo, un abrazo grande!!
Hermosa información gracias por compartir me hace mucho sentido un abrazo!!!!!
Querida María Antonieta, gracias por leer 🙂