Hierbas amigables con la menstruación (Del cuerpo a las raíces- Pabla Pérez, Inés Cheuquelaf & Carla Cerpa)
1. Artemisa, canela, manzanilla, tomillo, orégano, lavanda, menta, poleo, melisa, sauce blanco y anís: Nos ayudan a paliar dolores menstruales y cólicos menstruales. Relajan el útero.
2. Caléndula, Ruda y salvia para regular la menstruación
3. Borraja, ruda y chilco para depurar el útero y sacar todo lo que necesitemos sacar (también para facilitar contracciones del parto natural, se recomienda no consumir antes de los tres meses de embarazo).
4. Frambuesa para tonificar y nutrir el útero
Secado y conservaciones de hierbas: Te invito a armar tu propio botiquín menstrual
Las hierbas medicinales debemos cosecharlas cuando han llegado a su madurez. Para esto, sin embargo, debemos tener presente para qué deseamos utilizar la planta. Pues las plantas silvestres y frescas son muy ricas en principios activos. Algunas recomendaciones importantes a considerar incluyen recoger la planta de lugares alejados de contaminación ambiental, lejos de ciudades grandes o complejos industriales, e incluso de cultivos agrícolas donde hayan podido utilizar pesticidas. Recoger semillas cuando estén a punto de caer a la tierra y recoger raíces en invierno.
Una vez recogidas las plantas las colocamos amarradas y boca abajo en un lugar oscuro y aireado. El calor y el aire harán el resto. Si no tienes un lugar óptimo puedes secarlas al interior del horno con calor mínimo aunque ten presente que esta opción ocasiona gran pérdida de los principios activos de la planta. Las plantas secadas en casa pueden durar hasta un año, a lo que posteriormente se recomienda recoger y secar nuevas plantas.
Recetas y remedios caseros para los días menstruales
Infusiones:
El procedimiento más común para las infusiones implica colocar en una taza una cucharada chica de la hierba a utilizar (generalmente flores u hojas), luego echar agua hirviendo sobre ésta y dejar reposar unos 5 minutos. Si se desea, se puede endulzar con miel.
Ungüento Casero:
Freír un manojo de flores de manzanilla en dos cucharadas soperas de aceite de comer, dejar enfriar y aplicar sobre el útero en masajes circulares, hasta sentir que un calorcito va calando la zona pélvica.
Pomadas para calmar dolores menstruales:
Esta preparación consiste en una mezcla de grasa con agua. La pomada permite que los principios activos de la hierba penetren en la piel, teniendo un efecto refrescante y calmante. Las pomadas se pueden deteriorar rápidamente por lo que conviene conservarlas a bajas temperaturas y en un tarro oscuro y hermético o agregar vitamina E, cuyas propiedades ayudan a conservar.
Ingredientes:
– 30 gr de plantas secas o bien 75 gr de plantas frescas
– 150 gr de cera de abeja para cosmética
– 70 gr de vaselina sólida
-80 ml de agua
Preparación:
-Derretir la cera a baño maría y a medida que esta se va haciendo líquida, colocamos las plantas que hayamos elegido. Luego, agregamos la vaselina y el agua, revolviendo constantemente, se debe dejar unas 3 horas a fuego lento. Debido al gran gasto que implica realizarlo en una cocina a gas, de preferencia lo pueden hacen en una cocina o estufa a leña con calor suave.
-Transcurridas las 3 horas de cocción, filtramos la mezcla con un visillo o tela fina. Apretamos con las manos. Luego revolvemos y dejamos enfriar hasta que se solidifique.
– Colocamos la crema en tarros de cristal oscuro para lo que podemos utilizar una espátula o cuchara. Cerramos bien y etiquetamos anotando hierbas usadas y fecha de elaboración.
-Si no se aplicó algún conservante de cosmética natural, conservar en frío y utilizar lo antes posible.
-El modo de utilizarla es aplicar sobre el útero haciendo masajes circulares en ambos sentidos, hasta que sintamos que estamos generando calor en esta zona del cuerpo (20 min. aprox.) Luego podemos colocar un guatero caliente sobre el vientre.
Compresas para calmar dolores menstruales y para disolver quistes:
Las compresas son paños empapados con líquido caliente extraído de la cocción de una hierba. Se aplican vía externa directamente sobre la zona a tratar aliviando inflamaciones, contusiones, dolores y fiebre.
Preparación:
– Se humedece el paño con el líquido obtenido de la decocción, que puede ser de lino, algodón o gasa.
-Se aplica la compresa caliente, debiendo aplicarse a la máxima temperatura que se pueda soportar (sin ocasionarse daños), manteniéndola en la zona hasta que se enfríe.
-En caso de que se desee hacer un trabajo de disolución de quistes es importantes ser constantes y tener fe. En este caso, utilizar hierbas antitumorales, donde una buena opción es la caléndula.
-Si la deseas utilizar para calmar dolores menstruales es importante que comiencen una semana antes de que sientas que va a venir tu menstruación. Para ello, utiliza hierbas antiinflamatorias cómo manzanilla u orégano.
Bibliografía:
Del cuerpo a las raíces- Pabla Pérez, Inés Cheuquelaf & Carla Cerpa
Manual de Ginecología Natural para Mujeres- Rina Nissim
Si vas a copiar te pido citar la fuente (www.cantarosagrado.cl) y la bibliografía
16 comentarios en “Herbolaria menstrual”
Hola!! Necesito orientación, donde puedo averiguar sobre conservantes naturales (otras opciones a la cera de abeja) algo así como CF?
Quedo atenta a su respuesta, de ante mano gracias!
Hola hermosa busca con ginecosofia.org o ginecologia natural de Pabla Perez 🙂
Como puedo conseguir esos libros ayuda por favor soy de México.
Hola hermosa revisa ginecosofia.org 🙂
Hola existen plantas anticonceptivas cuales son las condiciones ..espero puedan compartir ..un abrazo
Hola hermosa, recisa el libro “Magia y secretos de la mujer mapuche” de Ziley Mora y “Manual introductorio a la ginecología natural” de Pabla Perez
Gracias hermosa xime yo lo revisare 😉
Un abrazo Janet
Me encantaron todas las preparaciones, smes sabiduría pura, sin embargo, en la preparación del ungüenti casero sustituiría la vaselina sólida (derivado del petróleo que deshidrata y tapa los poros) por manteca de cacao ó de karité.
Querida Greyssy muy buena acotación, muchas gracias por el dato. Un abrazo
Excelentes tips para tomar en cuenta.
Bendiciones!
Bendiciones Nina!
Que puedo a ser para que me baje mi mestruasion se me fue me dieron pastillas anticonceptivos y me volvió a bajar pero después que deje de tomarlas se me volvió a ir no quiero tomarlas porque me engordan quiero algo natural
Querida Mari Carmen, muchas gracias por leer, no manejo esa información, puedes consultar el libro de la Doctora Christiane Northrup “Cuerpo de mujer, sabiduría de mujer”. Un abrazo grande al corazón, Ximena
Hola Ximena Nohemí me podria recomendar alguna infusion o unguento para tratar la candidiasis o para despues de haber pasado por esa infección? Saludos! espero su respuesta.
Hola querida Elsa, el aceite esencial de árbol de té es muy bueno para la candidiasis. Un abrazo